Cuando realizamos a cuatro voces el Minuet in F de W.A. Mozart nos encontramos con un acorde "raro". El cifrado americano nos obligaba a situar en el bajo una nota ajena al acorde.

Estos acordes se llaman acordes de sobretónica. Los hay de dos tipos, acordes de undécima y de decimotercera.
El acorde de undécima se forma colocando sobre la tónica el acorde de séptima de su propia dominante a quien se le suprime la quinta. Su cifrado es +7.
Los acordes de decimotercera pueden formarse de dos modos:
1) Colocando sobre la tónica el acorde de séptima de su propia sensible del modo mayor o menor, a quien se le suprime la tercera. En el acorde del modo mayor, la sexta ha de estar colocada por encima de la séptima. El acorde del modo mayor se cifra 6/+7 y el menor +7/6.
2) Colocando sobre la tónica el acorde de novena de los modos mayor o menor a quien se le quita la quinta o la séptima. Las notas se colocan en el orden que indica el cifrado: 6/+7/5.
2 comentarios:
muy buena explicación, superclara!graciassss
¡Muchas gracias! :)
Publicar un comentario